¿De qué tratará este blog?
Introducción
En el presente blog se trataran los distintos tipos de agroquímicos, el uso especial de cada uno, momentos en que deben aplicarse y de qué f...
martes, 12 de junio de 2018
CONTROL QUÍMICO
La palabra plaga en agricultura se refiere a todos los animales, plantas,
agentes patógenos que tienen efecto negativo sobre la producción
agrícola. El control químico se refiere al control de plagas por medio de
productos químicos, entre ellos se encuentran los herbicidas, nematicidas,
insecticidas, acaricidas, funguicidas, antibióticos, entre otros.
Ventajas
Ventajas
- Acción o efecto rápido.
- Alta eficacia.
- Acción independiente.
- Fácil aplicación.
- Amplia disponibilidad.
- Buena rentabilidad.
Desventajas - Desequilibrio biológico.
-Resurgencia.
-Desarrollo de nuevas plagas. - Desarrollo de resistencia.
- Contaminación.
- Riesgo de intoxicaciones.
- Presencia de residuos tóxicos.
Fuente: Manual de uso seguro y responsable de agroquímicos en cultivos frutihortícolas. Roberto Matías Pacheco, Evelyn Itatí Barbona. INTA.
Introducción
En el presente blog se trataran los distintos tipos de agroquímicos, el uso especial de cada uno, momentos en que deben aplicarse y de qué forma. Además de todo esto, y lo que se considera mas importante, se dará información sobre cómo el uso de agroquimicos afecta a la salud ambiental y humana.
El principal objetivo es que se conozca cómo perjudica el uso de agroquimicos y que al tener estos conocimientos se puedan optar por formas mas sanas de cuidar los cultivos.
El principal objetivo es que se conozca cómo perjudica el uso de agroquimicos y que al tener estos conocimientos se puedan optar por formas mas sanas de cuidar los cultivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La palabra plaga en agricultura se refiere a todos los animales, plantas, agentes patógenos que tienen efecto negativo sobre la producción a...